Preparación, curado y determinación de la resistencia a la compresión inconfinada de muestras curadas de suelo estabilizado con productos químicos no tradicionales, permite establecer su idoneidad para la estabilización de subrasantes o de las capas de la estructura de un pavimento.
Refiere a la determinación de la relación entre la humedad y el peso
unitario seco para mezclas de suelo estabilizadas con productos químicos no
tradicionales, cuando se compactan. Mediante este ensayo se determina la humedad óptima y el peso unitario seco máximo que se deben emplear para moldear especímenes de suelo estabilizado con productos químicos no tradicionales para ensayar a compresión inconfinada según el procedimiento descrito en la norma INV E – 632.
de celdas para recolección y tratamiento de residuos sólidos
Municipio de Quipile
Relleno Sanitario Maicao
Municipio de Buriticá
Municipio Santa María
Cubierta flotante
Aerogeneradores
Municipio de Prado
Relleno Sanitario la Esperanza
Aprovechamiento de aguas residuales
Municipio de San Jacinto
Consorcio Rio Frio
Municipio de Tenerife – Magdalena
Municipio de Villa Rica
Rio Pamplonita
Municipio de Prado
La estabilización química es efectiva en una variedad de suelos, incluyendo suelos arcillosos, limosos y arenosos.
Utilizamos cal, cemento, cenizas volantes, bentonita y polímeros, cada uno adecuado para diferentes tipos de suelo y condiciones específicas.
La estabilización química proporciona una mejora duradera, con efectos que pueden perdurar por décadas, dependiendo de las condiciones del suelo y el entorno.
Sí, utilizamos técnicas y materiales que son seguros para el medio ambiente y cumplimos con todas las regulaciones ambientales.
Nuestros productos están manufacturados bajo controles ISO 9001:2015 y cuentan con certificación GAI-LAB.
© 2024 Diseño por Agencia de Marketing Digital y Hecho por Diseño de Páginas Web, Bogotá, Colombia.