Estabilización Química de Suelos

Resistencia a la comprensión inconfinada de muestras de suelo estabilizadas con productos químicos no tradicionales

Preparación, curado y determinación de la resistencia a la compresión inconfinada de muestras curadas de suelo estabilizado con productos químicos no tradicionales, permite establecer su idoneidad para la estabilización de subrasantes o de las capas de la estructura de un pavimento.

Relaciones humedad-peso unitario seco de mezclas de suelo con estabilizantes químicos no tradicionales

Refiere a la determinación de la relación entre la humedad y el peso
unitario seco para mezclas de suelo estabilizadas con productos químicos no
tradicionales, cuando se compactan. Mediante este ensayo se determina la humedad óptima y el peso unitario seco máximo que se deben emplear para moldear especímenes de suelo estabilizado con productos químicos no tradicionales para ensayar a compresión inconfinada según el procedimiento descrito en la norma INV E – 632.

Ventajas de la estabilización química de suelos

Innovación y eficiencia en el tratamiento de suelos

Mejora de la Estabilidad

Incrementamos la cohesión y resistencia del suelo.

Reducción de la Expansión y Contracción

Minimiza los movimientos del suelo, evitando daños estructurales.

Aumento de la Capacidad de Carga

El suelo tratado puede soportar mayores cargas, ideal para infraestructuras pesadas.

Adaptabilidad a Diferentes Tipos de Suelo

Utilizamos la sustancia química adecuada según las características del suelo.
  1. Se puede utilizar suelo in situ y llevarlo a la elevación final.
  2. El material prestado no necesita ser agregado seleccionado.
  3. Verificar la infraestructura para ubicar cables y tuberías antes de comenzar la construcción.
  4. Sistema de inyección computarizado.
  5. Se recomienda hidratar la base cuando se trabaja en climas extremadamente calurosos o con suelos arenosos.
  6. Las bases totalmente estabilizadas e impermeables al agua proporcionan un excelente soporte para cualquier superficie de uso.

Beneficios

  • Elimina las deficiencias del agrietamiento por contracción y la lixiviación del suelo-cemento, disminuye el % de cemento necesario y permite el uso de materiales económicos, abre la gama de suelos que pueden a tratar como arcillas expansivas, arenas de playa, arenas limosas, vertisuelos, etc.
  • Permite la eliminación de la capa de subrasante en diseños convencionales.
  • Las superficies de desgaste delgadas tienen mayor longevidad que el suelo estabilizado.

Proyectos Exitosos en 3G Sintéticos

Casos de Éxito en Diversos Sectores con Nuestros Geosintéticos

Conéctate con 3G Sintéticos

Somos tu aliado de confianza en Geosintéticos y Soluciones de Impermeabilización

Preguntas frecuentes

Conoce aquí las Respuestas a tus Dudas Comunes sobre Estabilización Química de Suelos

¿Qué tipos de suelos pueden estabilizarse químicamente?

La estabilización química es efectiva en una variedad de suelos, incluyendo suelos arcillosos, limosos y arenosos.

Utilizamos cal, cemento, cenizas volantes, bentonita y polímeros, cada uno adecuado para diferentes tipos de suelo y condiciones específicas.

La estabilización química proporciona una mejora duradera, con efectos que pueden perdurar por décadas, dependiendo de las condiciones del suelo y el entorno.

Sí, utilizamos técnicas y materiales que son seguros para el medio ambiente y cumplimos con todas las regulaciones ambientales.

Nuestros productos están manufacturados bajo controles ISO 9001:2015 y cuentan con certificación GAI-LAB.

Noticias y Artículos

Información Actualizada sobre Geosintéticos

Geomembranas: La Solución Esencial para la Gestión de Residuos en Rellenos Sanitarios
En la actualidad, los rellenos sanitarios representan una solución clave...
Innovación Con Geosintéticos para la Construcción Moderna
En la construcción moderna, los geosintéticos se han consolidado como...
Soluciones Con Geosintéticos para el Control de la Erosión
El control de erosión es un desafío crítico en la...